Este es el primero de dos artÃculos que publica ESIMAD con el objetivo de orientar a usuarios no profesionales en la gestión de su reputación de marca personal.
Las personas somos seres humanos que actuamos o nos movemos por motivaciones, muchas veces de forma inconsciente. Si queremos que nuestra personalidad tenga una presencia y una identidad digital, más que nunca el desarrollo de una marca personal exige saber y responder a esta pregunta ¿quién soy?.
Muchas personas nos lanzamos de forma irreflexiva e impetuosa en el mundo de las redes sociales, sin querer saber más, como aquél que sale por la puerta de su casa a la calle en pijama y zapatillas. ¿ Le gustarÃa que le vieran asà sus vecinos y amigos?. Alguno tal vez diga que sÃ, pero a muchos les gustarÃa dar una imagen diferente.
Desarrollar una marca personal en Internet, un “YO 2.0“, exige primero conocernos a nosotros mismos, y en segundo lugar establecer cuáles son nuestros objetivos y metas especÃficas que queremos conseguir, en el cruce de planos del mundo off y on line. No piense en un “Yo 2.0″ sólo como una fórmula en internet para quiénes no tienen trabajo y desean utilizar los medios digitales para este fin. Piense en ello, como una fórmula de proyección de su persona como marca independiente de la empresa donde trabaja.
No se olvide que internet y las redes sociales le pueden ayudar, si lo hace bien, en asuntos tan dispares y personales como puede ser: la búsqueda y obtención de trabajo, ampliar las relaciones sociales y profesionales, una forma de vender tus logros y méritos personales, o un escaparate para mostrar tus propias obras.
Si de verdad persigue unas metas concretas, además de pasar un buen rato en las redes sociales, si quiere construir su imagen de marca personal digital, estas son 10 recomendaciones directas que le pueden ayudar en este proceso:
1- Ten una imagen y un mensaje constante
2- Haz una propuesta de valor única. Ten cualidades diferenciadoras que te hagan especial, para provocar el “boca en boca”.
3- No te quedes desfasado
4- Se honesto en tu interacción por las redes sociales
5- Se auténtico. Se persona. HumanÃzate. No eres un robot de enviar tuits o feeds
6- Trasmite creatividad, dinamismo y energÃa.
7- Cuida el detalle: los pequeños detalles son importantes.
8- No caigas en una publicidad excesiva de lo que haces.
9- Genera tu cÃrculo de influencia en torno a tu marca. Quienes crean una marca sólida consiguen grandes mentores. Establece contactos de forma eficaz.
10- Vincúlate a proyectos importantes. El prestigio genera oportunidades.
En siguiente artÃculo “12 herramientas y consejos que le ayudarán en la gestión de su marca personal en Internet” profundizaremos en aquellas herramientas que son imprescindibles para la creación y gestión de la marca personal.
Otro artÃculo relacionado que le puede interesar: ¿Es Klout un buen indicador de la marca personal en internet?